Results for 'Amalia Rodrigo González'

973 found
Order:
  1.  14
    Integración curricular de los ODS y la sostenibilidad en las finanzas corporativas.Alfredo Grau Grau, Inmaculada Bel Oms & Amalia Rodrigo González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    En 2015, la ONU aprobó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) integrados en la Agenda 2030. Siguiendo esta línea, y dada su relevancia, las universidades europeas están integrando el desarrollo sostenible en sus planes de estudio. El objetivo de esta propuesta consistirá en desarrollar una experiencia piloto donde nuestros estudiantes a través del aprendizaje cooperativo formen equipos de trabajo agrupados según el test Riso-Hudson (1999) garantice el máximo rendimiento. Como resultado se ofrecerá una medida de la rentabilidad que aporta la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  23
    Crítica de libros.Francisco Blanco Brotons, Rodrigo Menchón Sánchez, José Luis Granados Mateo, Belén Liedo Fernández, Amalia González Suárez & Leopoldo José Prieto López - 2020 - Isegoría 62:243-264.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    (1 other version)Mercado, humanidades y educación: Un análisis desde la ontología social.Rodrigo González Fernández - 2018 - Revista de Filosofía 74:73-90.
    En el marco de los estándares profesionalizantes de la academia, con sus “rankings” y productividad científica, las humanidades subsisten. Una explicación de este fenómeno es que, según la ontología social, las razones para la acción independiente de deseos son piezas clave en la educación. Por ello, dichas razones, que constituyen obligaciones, también serían claves para el desarrollo de las humanidades. Aquí examino de qué forma el individualismo y la competencia tensionan la dinámica entre deseos y obligaciones. Ciertamente, el mercado valora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los fines de la filosofía: un análisis de "Philosophy in the present" de Alan Badiou y Slavoj Zizek.Rodrigo González Martín - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (174):361-368.
  5.  14
    La recepción temprana de Slavoj Žižek en Chile.Rodrigo González Oliva - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):13-35.
    Este artículo aborda la recepción temprana del filósofo esloveno Slavoj Žižek en el debate teórico chileno entre los años 1998-2013. El interés de este articulo no consiste meramente en enlistar las menciones a Žižek en el contexto local, sino problematizar los intereses históricos de las escenas teóricas locales y el alcance político de la teoría materialista dialéctica de Žižek, considerando que esta recepción se masifica al aproximarse el movimiento estudiantil del 2011 bajo la necesidad de acudir a nuevos referentes teóricos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  64
    Euler, números primos y la función zeta.Oscar Fernández Sánchez, José Rodrigo González Granada & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Teorema: International Journal of Philosophy.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  46
    La confianza en la construcción de la realidad social.María Soledad Krause Muñoz & Rodrigo González Fernández - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):33-53.
    El artículo analiza el rol que cumple la confianza en la construcción de la realidad social, argumentando que constituye uno de sus componentes esenciales. Lo es porque hace posible el nacimiento, permanencia y reconocimiento colectivo de las instituciones, así como su iteración y organización en subsistemas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Kant: pasado y futuro.Amalia González Suárez - 2010 - Revista Internacional de Filosofía Política 35:188-190.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Sexualidad patriarcal.Amalia González Suárez - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 23:229-240.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Humanidad por defecto, cooperación por defecto.Rodrigo González & Soledad Krause - 2022 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 67 (julio-diciembre):1-11.
    According to John Searle, default positions, i.e., those intelligibility and action presuppositions, are some departing points from which pre-reflective and pragmatic assumptions are made. Postulating such points helps us deal with certain perennial philosophical issues, by leaving them aside. These problems are the existence of the external world, truth and facts, “direct” perception, the meaning of words, and causality. In this article, we argue that those default positions described by Searle constitute a default humanity, and their absence would dehumanize us. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    La influencia aristotélica en la conceptualización de la performatividad en Butler.Rodrigo Alexis González Oliva - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (1):59-81.
    Proponemos revisar críticamente la conceptualización de la performatividad en Judith Butler durante los años 1990-2015. En este período Butler propone extender el alcance del concepto de J. L Austin a la teoría de género, sustituyendo la analítica del acto de habla en Austin por una analítica posestructural del poder. Butler usa críticamente la referencia al posestructuralismo y feminismo francés para reinterpretar la concepción aristotélica de la inteligibilidad del poder como materialización de una forma discursiva, subordinando a ella el alcance de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    On the negative social effects of exaggerated distrust and paranoid cognition.Rodrigo Gonzalez-Fernandez - 2022 - Cinta de Moebio 75:159-171.
    Abstract:In view of Kramer’s theory about paranoid cognition, this paper examines how exaggerated distrustand such cognition produce important negative effects upon social reality. The first section dealswith Searle’s theory of social reality, and how it is basically explained in terms of one world ofphysical particles and groups of intentional agents performing “we” actions. The aim of this sectionis to show that the “we” actions of collective intentionality allow fundamental social practices,namely, those related to institutions. Looking at trust, cooperation, and collective (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  32
    Janus‐Faced Coherentism and the Forgotten Role of Formal Principles.Rodrigo Camarena González - 2021 - Ratio Juris 34 (3):263-281.
    Coherentists fail to distinguish between the individual revision of a conviction and the intersubjective revision of a rule. This paper fills this gap. A conviction is a norm that, according to an individual, ought to be ascribed to a provision. By contrast, a rule is a judicially ascribed norm that controls a case and is protected by the formal principles of competence, certainty, and equality. A revision of a rule is the invalidation or modification such a judicially ascribed norm, provided (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  16
    Sobre la “Intervención” hegeliana.Rodrigo Alexis González Oliva - 2017 - International Journal of Žižek Studies 11 (1).
    El impacto que ha tenido la obra de Žižek dentro de la academia no deberíamos entenderlo como una mera formalidad frente al contenido de su teoría. Lejos de ser un iconoclasta, Žižek parece repetir un gesto riguroso y sistemático que ya encontramos en su autor de cabecera, Hegel. Žižek, Simon, Malabou, son convocados en este ensayo, en tanto renovadores de una lectura contemporánea de Hegel, para repensar la sistematicidad del texto hegeliano a partir del concepto de “intervención”. Pareciera como si (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    Funciones y valores propios para la ecuación de estado estacionario del calor con condiciones mixtas.José Rodrigo González Granada, Abel Enrique Posso Agudelo & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    Métodos variacionales para la solución de problemas de elasticidad.José Rodrigo González Granada, Fernando Mesa & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.Rodrigo González - 2017 - In Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
  18.  16
    Analysis of the Internal Marketing Dimensions in Social Economy Organizations: Study Applied to Co-operativism in Ecuador.Francisco González Santa Cruz, Nelly Moreira Mero, María Iliana Loor Alcívar & Amalia Hidalgo Fernández - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La refutación cartesiana del escéptico y del ateo. Tres hitos de su significado y alcance.Rodrigo González - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):85-103.
    En este artículo argumento que, pese al llamado “escepticismo cartesiano”, el significado y alcance de la refutación cartesiana del escéptico y del ateo pueden comprenderse a la luz de tres hitos metafísicos. En la primera sección examino de qué forma este filósofo emplea argumentos escépticos como método, no como fin. Tal como enfatizo, el cogito es el punto en que la duda hiperbólica debe detenerse. Luego, en la segunda sección, discuto por qué Descartes es contrario al fideísmo. Debido a que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  20.  24
    Conceptos y lineamientos filosóficos de Cómo hacer cosas con palabras de J. L. Austin.Rodrigo González - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:109-125.
    El siguiente artículo busca reinterpretar la propuesta conceptual de Cómo hacer cosas con palabras de Austin, siguiendo los lineamientos con que Austin caracterizó su quehacer filosófico: pragmatismo, analítica y fenomenología del lenguaje. Austin no busca simplemente adherir a las corrientes contemporáneas que llevan estos nombres, sino reinterpretar las problemáticas modernas que las originan, con el fin de crear una propuesta conceptual que renueve la concepción tradicional del acto.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  28
    ¿Es cartesiano el “teatro cartesiano” de Dennett?: Un análisis crítico desde el trialismo y el ens per se.Rodrigo Alfonso González Fernández & Felipe Morales Carbonell - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):143-153.
    Este artículo examina cómo la separabilidad y unidad mente-cuerpo resultan clave para poner de manifiesto lo inapropiado del “teatro cartesiano”, metáfora creada por Daniel Dennett para criticar la experiencia consciente unificada en Descartes. La primera sección introduce al problema de la separabilidad cartesiana. La segunda examina cómo mente y cuerpo, separables mediante lo concebible según Descartes, resultan ser cosas metafísicamente distintas. La tercera enfatiza como separables no implica separados. La última sección enfatiza el argumento de la dis-analogía del piloto y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    ¿Puede la IA ser confiable?Rodrigo González - 2024 - Aufklärung 11 (Especial):11-24.
    En este trabajo analizo por qué hay gente que desconfía en la IA, y cómo esta puede ser confiable. En específico, describo los orígenes de la desconfianza, hago un diagnóstico de la incertidumbre que pArovoca, y ofrezco una clave para una IA confiable. En la primera sección, trato con cómo las máquinas no han sido consideradas confiables, lo cual es la esencia de la desconfianza en la IA: tal como muestro, ha habido un cambio desde un debate académico acerca de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. (1 other version)Máquinas sin engranajes y cuerpos sin mentes. ¿cuán dualista es el funcionalismo de máquina de Turing?Rodrigo González - 2011 - Revista de Filosofía 67:183-200.
    En este trabajo examino cómo el Funcionalismo de Máquina de Turing resulta compatible con una forma de dualismo, lo que aleja a la IA clásica o fuerte del materialismo que la inspiró originalmente en el siglo XIX. Para sostener esta tesis, argumento que efectivamente existe una notable cercanía entre el pensamiento cartesiano y dicho funcionalismo, ya que el primero afirma que es concebible/posible separar mente y cuerpo, mientras que el segundo sostiene que no es estrictamente necesario que los estados mentales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Descartes: Las intuiciones modales y la inteligencia artificial clásica.Rodrigo González - 2011 - Alpha (Osorno) 32:181-198.
    Descartes niega que una máquina pueda ser inteligente, pues los mecanismos son predecibles, inflexibles y limitados. Los seguidores de la Inteligencia Artificial clásica (o IA fuerte) argumentan lo contrario. Pese a esto, Descartes y la IA proponen que la mente podría no estar adscrita a propiedades físicas, posibilidad explorada por el primero a partir de una intuición modal que separa mente y cuerpo. La IA fuerte se acerca a esta tesis cuando reduce la mente a una Máquina de Turing cuya (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  25.  2
    Searle y su descuido de la sociología. Una aproximación desde el problema de las instituciones.Rodrigo González-Fernández - 2024 - Cinta de Moebio 80:71-85.
    Resumen:En este artículo trato con cómo Searle descuida la sociología en su ontología social. En particular, analizo dicho descuido mediante el problema de las instituciones y su reconocimiento colectivo. En la primera sección, contextualizo la aproximación serleana realista de base al estudio de la civilización humana con el objetivo de mostrar los supuestos antirrealistas constructivistas de Berger y Luckmann. En la segunda, explico cómo se vinculan los conceptos de “intencionalidad colectiva”, “reglas constitutivas” y “cooperación”. En la tercera, argumento que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. On Searle and the collapse of civilization.Rodrigo González - 2020 - Cinta de Moebio 69:255-266.
    This article addresses a neglected problem in Searle’s social ontology, namely, how human civilization may collapse. In the first section, I provide the theoretical framework. In the second section, I offer the key elements to understanding Searle’s ontology as well as his philosophy of society, emphasizing the role of constitutive rules and deontic powers. In the third section I examine how they improve trust and co-operation. Global and local natural disasters are distinguished in the fourth section, because the former is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. (1 other version)Escepticismo y epistemología naturalizada.Rodrigo González - 2002 - Revista de filosofía (Chile) 58:53-69.
    Reliabilism, one ofthe most significant naturalized epistemological theories, is an an attempt to justify knowledge on the basis of causal reliable procedures. This theory also seems to be the solution for the skeptic claims. However, as this paper suggests, this theory involves many problems; among others, how experiments could cause justified but false beliefs. This difficulty may reveal that naturalized epistemology cannot answer the radical question of skepticism, because it is not a scientific issue. As Quine thought, it implies a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. ‘Bomba de intuición’: La evolución de una herramienta epistemológica.Rodrigo González - 2017 - In Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón. Santiago, Chile: Bravo y Allende. pp. 225-247.
    En el presente ensayo hago una revisión del término “bomba de intuición”, mostrando la evolución que ha tenido el mismo. En efecto, parece existir un importante cambio de posición, al menos en el pensamiento de Dennett, el cual originalmente trata a algunos experimentos mentales como carentes de virtud epistémica. De hecho, que el término “bomba de intuición” haya sido acuñado por él y Hofstadter una vez aparecido el argumento de la Habitación China de Searle, lleva a pensar que el problema (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Searle, el dualismo cartesiano y el de propiedades: Un déjà vu y dos acusaciones falsas.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:127-146.
    En este artículo analizo como, dadas algunas tesis filosóficas compartidas, comparar a Searle y Descartes crea un efecto déjà vu. La primera tesis es la mente consciente que existe en primera persona. La segunda es que aquella se define mediante un concepto primitivo. La tercera es que la intencionalidad implica condiciones de satisfacción internistas. La cuarta es el cuerpo-máquina. Segundo, argumento que ambos hablan desde cosmovisiones incompatibles –la metafísica deísta versus los “hechos básicos”; y como un hecho “básico” biológico indica (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Is 'the monstrous thesis' truly Cartesian?Rodrigo González - 2017 - Discusiones Filosóficas 18 (30):15-33.
    According to Kemp Smith, Descartes believed that animals were devoid of feelings and sensations. This is the so-called ‘monstrous thesis,’ which I explore here in light of two Cartesian approaches to animals. Firstly, I examine their original treatment in function of Descartes’ early metaphysical approach, i.e., all natural phenomena are to be elucidated in terms of mental scrutiny. As pain would only exist in the understanding, and animals have neither understanding nor souls, Descartes held that they did not suffer. Secondly, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Classical AI linguistic understanding and the insoluble Cartesian problem.Rodrigo González - 2020 - AI and Society 35 (2):441-450.
    This paper examines an insoluble Cartesian problem for classical AI, namely, how linguistic understanding involves knowledge and awareness of u’s meaning, a cognitive process that is irreducible to algorithms. As analyzed, Descartes’ view about reason and intelligence has paradoxically encouraged certain classical AI researchers to suppose that linguistic understanding suffices for machine intelligence. Several advocates of the Turing Test, for example, assume that linguistic understanding only comprises computational processes which can be recursively decomposed into algorithmic mechanisms. Against this background, in (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Dos criterios para la presencia de estados mentales: Descartes y Turing.Rodrigo González - 2016 - Cinta de Moebio 56:159-171.
    En este artículo examino dos criterios para la existencia de estados mentales, el de Descartes y el de Turing. Mientras que el primero plantea que las máquinas no pueden pensar en principio, el segundo defiende la inteligencia de máquina. Pese a esto, ambos parecen coincidir en que la decisión sobre la presencia de estados mentales es tomada por alguien que juzga internamente la misma. Si bien ello es esperable del racionalismo cartesiano, en el funcionalismo de Turing es sorprendente. En efecto, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  38
    Exclusiones sexuales: La farmacopornografía como dispositivo fuera de género.Rodrigo Browne Sartori, Amalia Ortiz de Zárate & Marcela Hurtado - 2015 - Alpha (Osorno) 41:87-101.
    El artículo revisa las nociones sexo-género desde los límites y limitaciones impuestos por el biopoder hasta el posgénero, basándose en la Teoría farmacopornográfica de la filósofa española Beatriz Preciado. Se expone cómo, en la concepción de esta autora, el género es un dispositivo discursivo que escapa a las concepciones de alteridad sexual existentes y se conjuga tal idea con algunas corrientes críticas provenientes de los estudios culturales y el post estucturalismo. This paper reviews the sex-gender notions from the limits and (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  31
    “REOFUT” as an Observation Tool for Tactical Analysis on Offensive Performance in Soccer: Mixed Method Perspective.Rafael Aranda, Joaquín González-Ródenas, Ignacio López-Bondia, Rodrigo Aranda-Malavés, Andrés Tudela-Desantes & M. Teresa Anguera - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. Razón crítica kantiana. Un imperativo teórico fundado en la autonomía.Rodrigo González - 2017 - In Alegría Daniela & Órdenes Paula (eds.), Kant y los retos práctico morales de la actualidad. Tecnos. pp. 108-120.
    Este trabajo tiene como objetivo examinar cómo el legado kantiano de la razón crítica sigue vigente, pues se sostiene en un imperativo teórico fundado en la autonomía. Tal como argumento, este imperativo «categórico-teórico» se estructura gracias a la primacía de la razón práctica por sobre la razón teórica. El ensayo está estructurado en tres secciones. En la primera discuto brevemente el compromiso con la verdad propio de la ética de Sócrates y Platón, quienes inauguran el racionalismo crítico, según Popper. Luego, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  41
    Estabilidad de materiales hechos con elementos de paredes delgadas.José Rodrigo González Granada, Abel Enrique Posso Agudelo & Carlos Mario Escobar Callejas - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  36
    (1 other version)El Test de Turing: Dos mitos, un dogma.Rodrigo González - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:37-53.
    Este artículo analiza el Test de Turing, uno de los métodos más famosos y controvertidos para evaluar la existencia de vida mental en la Filosofía de la Mente, revelando dos mitos filosóficos comúnmente aceptados y criticando su dogma. En primer lugar, se muestra por qué Turing nunca propuso una definición de inteligencia. En segundo lugar, se refuta que el Test de Turing involucre condiciones necesarias o suficientes para la inteligencia. En tercer lugar, teniendo presente el objetivo y el tipo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón.Rodrigo González (ed.) - 2017 - Santiago, Chile: Bravo y Allende.
    Los experimentos mentales son dispositivos epistémicos de la imaginación, o de análisis de problemas filosóficos, que recorren las fronteras de aquella, desde el sillón. Dichas fronteras tocan dilemas perennes de la filosofía: cuestiones de la metafísica, como el tiempo, el espacio y la realidad, el problema de la libertad y el determinismo, la naturaleza de la mente, la identidad personal, los argumentos acerca del significado, las posibilidades, fuentes y condiciones del conocimiento, las relaciones entre discurso y lógica, la ética, cuestiones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  88
    Multi‐level analysis of cultural phenomena: The role of ERPs approach to prejudice.Agustín Ibáñez, Andrés Haye, Ramiro González, Esteban Hurtado & Rodrigo Henríquez - 2009 - Journal for the Theory of Social Behaviour 39 (1):81-110.
    Brain processes and social processes are not as separated as many of our Social Psychology and Neuroscience departments. This paper discusses the potential contribution of social neuroscience to the development of a multi-level, dynamic, and context-sensitive approach to prejudice. Specifically, the authors review research on event related potentials during social bias, stereotypes, and social attitudes measurements, showing that electrophysiological methods are powerful tools for analyzing the temporal fine-dynamics of psychological processes involved in implicit and explicit prejudice. Meta-theoretical implications are drawn (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  41. Género, imitación e inteligencia: Una revisión crítica del enfoque funcionalista de Alan Turing.Rodrigo A. González - 2020 - In Francisco Osorio Pablo López-Silva (ed.), Filosofía de la Mente y Psicología: Enfoques Interdisciplinarios. Universidad Alberto Hurtado Ediciones. pp. 99-122.
    El Test de Turing es un método tan controvertido como desafiante en Inteligencia Artificial. Se basa en la imitación de la conducta lingüística de humanos, y tiene como objetivo recabar evidencia empírica en favor de la tesis de que las máquinas programadas podrían pensar. Alan Turing, su creador, ha sido catalogado como conductista por la mayor parte de los comentaristas. En este capítulo muestro que no lo es. Por el contrario, Turing es un funcionalista, porque todo el énfasis del juego (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Humanidad por defecto, cooperación por defecto.Rodrigo Alfonso González Fernández & María Soledad Krause Muñoz - 2022 - Isegoría 67:19-19.
    Según John Searle, las posiciones _por defecto_, _i. e_., las condiciones de inteligibilidad del pensamiento y la acción son algunos _puntos de partida_ que se presuponen de manera pre-reflexiva y pragmática. Su postulación es, además, una novel manera de tratar con algunos problemas perennes de la filosofía, dejándolos entre paréntesis. Dichos problemas son la existencia del mundo externo, la verdad y como esta tiene que ver con hechos, la percepción directa, los significados de las palabras y, finalmente, la causalidad. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  16
    The Ratio Decidendi through Mexican Lens.Rodrigo Camarena González - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho.
    In March 2021, the Mexican Constitution was amended to transition to a system of precedents. This amendment mandates that the “reasons” of Supreme Court rulings will be binding on the lower courts. However, the reform is rooted in a long-standing practice of ‘Tesis’, i.e., abstract statements that the Court itself identifies when deciding a case. Moreover, there is no consensus as to what these reasons are and why they should be binding. The aim of this article is to identify the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    Equality: Three Questions for William Lucy.Rodrigo Camarena González - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:9-16.
    Español¿Es la abstracción de la ley, del contexto, de las necesidades, las capacidades, las virtudes o los vicios de personas concretas, algo de valor moral? Lucy responde en sentido positivo y muestra cómo el juicio abstracto de la ley (LAJ) está conectado con tres concepciones particulares de dignidad, igualdad y comunidad. En esta pieza, me enfoco en la igualdad por encima de los otros valores. Primero voy a dar una breve visión general del libro. Luego, señalaré lo que considero las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    La ratio decidendi a través de ojos mexicanos.Rodrigo Camarena González - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:39-68.
    En marzo de 2021 se reformó la Constitución mexicana para transitar a un sistema de precedentes. Esta enmienda establece que las “razones” de las sentencias de la Suprema Corte serán obligatorias para los tribunales inferiores. Sin embargo, la reforma se enmarca en una arraigada práctica de tesis jurisprudenciales, i. e., enunciados abstractos identificados por la misma Corte al resolver un caso. Además, no hay consenso sobre qué son estas razones y por qué deberían ser vinculantes. El objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    El conflicto moral y la intencionalidad colectiva: Un análisis desde la cooperación.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:89-107.
    En este artículo argumento que la cooperación, que explica la realidad social, no cesa necesariamente con la ofensa y el conflicto moral gianniniano. En la primera sección, introduzco el problema. En la segunda, caracterizo qué son la ofensa y el conflicto moral para Giannini. En la tercera, explicito cómo la intencionalidad colectiva serleana se fundamenta en la cooperación y en los pactos solemnes. En la cuarta, analizo cómo la ofensa y el conflicto moral no necesariamente impiden la existencia de cooperación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. El círculo virtuoso de la Ontología Social: cooperación-instituciones-poderes deónticos.Rodrigo González - 2020 - Revista Stvltifera de Humanidades y Ciencias Sociales 3 (1):128-146.
    En este ensayo argumento que, en la ontología social de John Searle, existe un círculo virtuoso entre la cooperación, las instituciones y los poderes deónticos. Son categorías de la realidad social que se retroalimentan y fortalecen mutuamente. La primera sección es introductoria a los conceptos y problemas aquí tratados, mientras que la segunda versa sobre el abecé de la ontología social. En la tercera sección abordo cómo las instituciones están ligadas a prácticas sociales; es decir, las primeras de alguna manera (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Pseudónimos: ¿Identidad metafísica o artística?Rodrigo González - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58):245-262.
    Pese a su uso e importancia, no hay investigaciones semánticas sobre los pseudónimos. Aunque resulta claro que los nombres ficticios son importantes en la definición de la identidad de un artista, no ha habido mayor investigación sobre el rol que desempeñan. Aquí, justamente intento mostrar que son fundamentales en el arte, porque permiten crear la identidad de un personaje, pero ello ocurre principalmente en el mundo social. Dada la escasez de investigaciones sobre los pseudónimos y sobre su conexión con la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. On the context and presuppositions of Searle’s philosophy of society.Rodrigo González - 2018 - Cinta de Moebio 62:231-245.
    In this article, I deal with Searle’s philosophy of society, the last step to complete his philosophical system. This step, however, requires an examination of the context and presuppositions, or default positions, that make possible the key concepts of this new branch of philosophy. In the first section, I address what the enlightenment vision implies. The second section focuses upon how consciousness and intentionality are biological tools that help us create and maintain the social world. In the third section, I (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.Rodrigo A. González F. & María Soledad Krause M. - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):157-176.
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la educación pública es una (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973